miércoles, 23 de julio de 2008

LAS INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS

¿QUE DIFERENCIAS ENCUENTRAN EN LOS ENFOQUES NORMATIVOS DE LOS PERFILES DE LIKERT Y EL METODO GRID DE BLAKE Y MOUTON PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL?
agradezco su comentario Lic. Hidalgo

19 comentarios:

mariana c dijo...

Concluimos como equipo lo siguiente:
Likert, categoriza 4 diferentes estilos de liderazgo a diferencia de Blake y Mouton que consideran 5 estilos de administración. Ademas que Likert aplica un cuestionario por lo que su diagnostico es estructurado y direccional por que los datos se comparan con el sistema 4; y el GRID va mucho mas allá de un diagnostico basado en cuestionarios ya que parte de un diagnostico real. Nos dimos cuenta que Likert incluye aspectos como liderazgo, motivación, comunicación, decisiones, metas y control además de que se fija en el pasado, el presente y lo que seria ideal. Por otra parte Blake y Mouton determinan que la comunicación deficiente y la falta de planeación son las principales barreras para una buena administración y en su diagnostico incluye escalas para describir y calificar a los administradores.

Aby dijo...

El enfoque de Likert maneja un sistema estructurado y direccional, en donde el consultor debe sentir una plena aceptación del cuestionario como herramienta principal para la obtención de los datos que se requieren además de que debe adoptar la administración del sistema 4 como meta principal para que surja el cambio. El método GRID también utiliza un método de administración participativo; cabe señalar que este método va mucho más allá de un diagnóstico basado en ellos,se realiza un diagnóstico general. Además de lo anteriormente mencionado, este método nos brinda la oportunidad de adoptar dos posibles enfoques que puede adoptar el administrador.

julian_69 dijo...

Se concluyo que :
Likert Empieza mediante un cuestionario llamado perfil de caracteristicas organizacionales , categorizando en cuatro estilos de liderazgo, se puede medir y representar de forma grafica .

Metodo GRID de Blake y Mouton Su me todo va mas fondo ya que parte de un diagnostico general y usan como apoyo cuestinarios , toma en cuenta 5 estilos de administración y las barreras que intervienen en el desarrollo de negocios .debido a estos aspectos su forma de llevar a cabo el metodo lo hace de una forma diferente a la de Likert.

ruby dijo...

cConcluimos Blanca, rubi, Lester y Carlos lo siguiente:

Likert categoriza las organizacones en cuatro diferentes estilos de liderazgo, como lo son:
la administración autócrata, imperativa, exploradora. La autocracia benevolente, incluso imperativa, pero no exploradora, administración consultiva, administración participativa. y para determinar el tipo de administración existente se baja en los aspectos de liderazgo motivación, comunicación, decisiones, metas y otro que hay en la empresa.

Y el método GRID de BLAKE y MOUTON va más allá de los cuestionarios y el no utiliza solo cuator tipos de administración sin no que se basa en cinco tipos admón los cuales se basan en un rango de escala. Pero al final de cuenta el objetivo es el mismo. Para concluir que tanto conjuntamiento existe dentro de las empresas.

Gabriela M dijo...

Nuestro equipo concluyo que el enfoque de Likert se puede medir y representar de una manera grafica, y para que esto se pueda llevar a cabo se necesita de un cuestionario llamado "PERFIL DE LAS CARACTERISTICAS ORGANZIACIONALES" el cual consta de seis características que son: Liderazgo, motivación, comunicación, decisión, metas, y por supuesto un control. Además Likert sostiene que cualquiera que sea la contingencia, el sistema 4 es la mejor opción, con el cual se puede respaldar investigaciones propias y de terceros.
Mientras que el método GRID de Blake y Mouton es denominado así por que puede detectar 4 estilos de liderazgo que serán una herramienta de gran utilidad para un supervisor o un administrador para alcanzar los objetivos o resultados deseados, además nos señala que el GRID parte de un diagnostico que va de lo particular a lo general; determinado que cuando no existe una comunicación eficiente y una planeación estratificada puede convertirse en una barrera que puede obstaculizar la eficacia de un negocio, para esto se realizo una escala la cual consta la manera de describir y calificar el grado de interés que tienen los administradores por una la empresa y por su mano de obra.

Equipo de Fercho't dijo...

Concluimos que: Los dos enfoques, tanto Likert como Blake y Mouton son muy similares, sin embargo, sus principales diferencias son: Que el modelo de Blake y Mouton va más a fondo de un simple cuestionario, se basa en un diagnóstico general además de un sistema de escalas y variables aplicables para la solución de contingencias y así resolverlos satisfactoriamente.

Itzel dijo...

La diferencia que existe entre el sistema 4 de likert y el método grid es que en el sistema de 4 toman como base 4 estilos de liderazgo ademas cuenta con un cuestionario "perfil de caracteristicas organizacionales" estructurado y direccional donde este arrojara el tipo de liderazgo con que cuenta la empresa y as{i hacer las mejoras.
El método GRID en cambio esta basado en 5 tipos de administración evaluados atraves de un escala del 1 al 9 que va de menor a mayor grado de importancia esto se demuestra de forma gráfica, con esto consideramos que de cierta forma este método da a conocer lo resultados de un forma tal en términos cuntitativos donde la empresa conozca como se encuentra en su administración.

Unknown dijo...

Dependiendo de la apreciación que cada persona le da a cada uno de los modelos expuestos, pueden surgir muchas diferencias o similitudes. A nuestro parecer encontramos ciertas semejanzas entre ambos, ya que los dos modelos se enfocan a colaborar con el comportamiento de las personas. Sin embargo una diferencia en la cual concordamos como equipo, es que el modelo del GRID gerencial, abarca una serie de etapas metódicas en su realización, además de que su duración es mayor que la del sistema de Likert debido al desarrollo de sus seis fases. También, observamos que este modelo aparte de considerar a las personas, también considera a los procesos de producción y a las tareas. El grid gerencial se enfoca en mayor proporción a procesos de la organización y el modelo de likert es más estructurado.

_oMAR dijo...

Concluimos que el enfoque de Likert se basa principalemte en los estilos de liderazgo y en la aplicacion de cuestionarios dentro de los cuales toma en cuenta aspectos organizativos muy importantes tales como las metas, decisiones, liderazgo, comunicacion, etc. Por otra parte el GRID tambien utiliza un cuationario solo que este es mucho mas especializado ya que es mucho mas profundo que el del enfoque de Likert ya que le da una gran importancia a aspectos tales como la comunicacion y la planificacion dentro de la organizacion, lo cual me parece que son parte de los pilares de toda gran empresa, ya que si a estos elementos no se les da la importancia dbida entonces la organizacion no podra desarrollarse. 942 E

juan carlos dijo...

Nuestro opinión acerca de este tema es que el enfoque de Likert es una forma de recopilar información en la cual se toman en cuenta todas las decisiones por medio de un cuestionario, por eso se dice que es estructurado, es una forma de tomar una decisión en conjunto. En cuanto al método Grid de blake y Mouton, desde nuestro punto de vista es útil y muy similar a otras técnicas adminstrativas para obtener algún tipo de información, lo sencillo de este enfoque es que es muy claro ya que por medio de la grafica 9,9 se puede determinar el interes de las personas por la empresa, y así ver claramente cual es la posición que tienen los empleados dentro de la oraganización y en base a eso poder tomar una decision acertada.

Unknown dijo...

Nuestro equipo concluyó que si existen diferencias etre el modelo de Likert y el modelo de Blake y Mouton, ya que Liker menciona 4 estilos de liderazgo que son autocratico, benevolente, consultivo y participativo. utiliza un cuestionario donde los empleados responden preguntas referentes a liderazgo, motivación, comunicación, toma de decisiones,metas y control. es un modelo estructurado porque empela el cuestionario y direccional por que los datos que se obtienen se comparan con el sistema 4 que es el participativo.

Por el contrario el modelo de Blake y Mounton manejan lo que es el GRID que tambien utiliza cuestionarios y sirve para realizar un diagnóstico general. En el se manejan 2 variables que son las personas y la producción, son 9 puntos para describir y calificar el grado de interés de los administradores por la producción y las pesonas.

Lo similar entre estos 2 modelos es que los 2 incluyen a las personas, por ello, dependerá de cada administrador el tipo de modelo a utilizar para conocer que lugar ocupa la persona en un nivel de liderazgo junto con la importancia que se le da a la producción en una determinada organización.

equipo: Iris,Maricruz y Alejandro

lucy y mary 942 dijo...

Nuestro equipo concluyo que estos 2 metodos son utiles al administrador.
El sitema 4 de Likert considera 4 estilos de liderazgo: explotador, venevolente, consultivo y participativo. Además de que se debe de aplicar un cuestionario llamado perfil de caracteristicas organizacionales, en los cuales analiza 6 aspectos de la organización: liderazgo, motivación, comunicación, desiciones, metas y control, se debe de alcanzar el sistema $ para que surga el cambio. Este enfoque es estructurado y dirreccional.
Mientras que el metodo de Blake y Mouton, "etodo GRID" toma en cuenta 5 estilos administrativos. nos dice que el administrador dpuede adoptar 2 posibles enfoques:tareas o bien relaciones personales.
Estos 2 enfoques pueden apiocarse en las organizaciones pero depende del criterio del adinistrador cual será el que usará, según su perspectiva.

Miguel, Alejandro del 942 dijo...

Nosotros llegamos ala conclusión de que estos 2 enfoques son unas herramientas para medir graficamente como esta una organización, puesto que abarca desde la producción y lo que involucra hasta las personas.Pero el metodo que se utilice dependera del criterio del adminsitrador.
Likert hace incapie en el uso de cuestionarios, en el que evalua 6 aspectos: liderazgo, motivación, cominicación , desiciones, metas y control, y usa 4 estilos de administracion:explotador, benevolente, consultivo y participativo. Para que se logre un cambio se debe de usar este ultimo.
en cuanto a Blake y Mouton, usan el método de GRID, describe 5 estilos de administracion mediante una grafica a escalas.
El metodo de likert es estructurado y direccional, es un poco más rapido saber los resultados, mientras que el de GRID en un proceso más largo.Ambos son importantes pero esl uso de uno depende del administrador.

hector dijo...

bueno nuestro equipo concluye que la diferencia grafica en que los enfoques de likert van mas dirigidos hacia el iderazgo y el comportamiento de las personas asi como en las etapas del poceso administrativo y los enfoques d mounton se refier mas a como hacer que la empresa lleve una excelente administracion y asi obtener los resultados esperados y estos se vean plasmados en la produccion disculpe por mandarlo hasta ahorita pero tuve unos contratiempos atte_: hector serrano

ruby dijo...

concluimos lo siguiente:

Ambos enfoques tienen el mismo objetivo, solo que la diferencia entre dichos enfoques radica principalmente en que Likert toma como herramienta principal un cuestionario para la obtención de datos, además de que él diagnostica las empresas por el tipo de liderazgo que existe (basandose en 4). A diferencia del enfoque Grid de Blake y Mouton que se basa tomando principalmente 5 estilos de administración, además va más allá del diagnostico con cuestionario, sino que parte del diagnostico real de la empresa. Y cabe mencionar que Likert se basa en caracteristicas cualitativas como lo son: liderazgo, comunicación, motivación, metas, control, etc. En cambio el método Grid se basa en caracteristicas cuantitativas, tanto es así que su modo de medición es una gráfica utilizando escalas del 0 al 9.

Equipo de Fercho't dijo...

Concluimos que: Los dos enfoques, tanto Likert como Blake y Mouton son muy similares, sin embargo, sus principales diferencias son: Que el modelo de Blake y Mouton va más a fondo de un simple cuestionario, se basa en un diagnóstico general además de un sistema de escalas y variables aplicables para la solución de contingencias y así resolverlos satisfactoriamente. También el método de Blake y Mouton nos ayuda a corregir la situación en caso de que exista, basándonos en un análisis previo de los acontecimientos, así como también nos ofrece las posibles soluciones para corregir el problema. El método de likert es un poco más incompleto, más sin embargo es muy útil también.

Equipo de Fercho't dijo...

Ya ampliamos nuestro comentario somos el equipo de fercho. Alejandro, Armando, Fernando Sanchez y Ángel.

julian_69 dijo...

liker maneja un sistema direccional en el que se debe observar y analizar la importancia del cuestionario como un metodo indispensable para la obtención de datos requeridos este es estructurado y los datos son comparados con el sistema 4. liker abarca varios aspectos importantes como motivación y comunicacion como fundamentales en la organización. por otro lado Mouton y blake llegan a la conclución de que una causa principal para generar una buena administración es la mala comunicación y la planeacion incorrecta.

juliansitobonito dijo...

liker categoriza en uatro estilos de liderazgo. y el metodo de blake y mount el lo hacce en solo 5 estilos,likert para comenzar hace un cuestionario blake y mountparte de un diagnostico con ello siendo mas profundo,likert por su metodo se puede medir y hacerse representar de forma grafica blake mount su forma de medir es diferente ademas que varia en su forma por el tambien se basa en la barreras que evitan mala eficiencia.